PINTURAS VANINA MARTINEZ
Notas interesantes sobre materiales y técnicas. Mas abajo fotos de las muestras y exposiciones
Violeta azulado=blanco 4, amarillo 1/2, rojo carmín 3, azul 2
Ocre oscuro=blanco 1, amarillo 2, rojo carmín 2, azul 2
Amarilo frío=blanco 6, amarillo 5, azul 1/2
Gris neutro=blanco 8, amarillo 1, rojo carmín 1/2, azul 1
Violeta= blanco 1/2, rojo carmín 2, azul 1
Siena tostado= blanco 3, amarillo 2, rojo carmín 3, azul 1
¿Qué es un boceto?
Es un apunte rápido, espontáneo y dinámico. Se relaciona con la captación inmediata de del carácter de la forma. En la pintura, el boceto puede entenderse en la mancha previa de color a la ejecución del cuadro.
¿Qué es la organización de una obra?
Con el término organización nos estamos refiriendo al orden
de los elementos plásticos, que por su estructura dan como resultado un todo.
La organización no está regida por sus componentes en forma individual, sino que
estos componentes se hallan determinados por el todo.
Los elementos plásticos como la línea, el color, la forma,
los valores tienen una gran capacidad de articulación y de interrelación que
hacen que el todo sea abarcado en un solo acto de visión.
¿A qué se llama estructura de una obra?
La estructura de una obra es la distribución, organización y
orden en que está compuesta una obra. Es un concepto dinámico integrado por la
interacción constante de las fuerzas perceptuales.
La estructura de un cuadro se ve en los ejes o líneas principales
de la composición, según la orientación y dirección que éstas tengan. También tenemos que observar el peso, la
distancia y los agrupamientos.
¿Qué es la línea?
La línea se genera a partir de un punto móvil, surge
entonces con el movimiento. La línea puede ser abstracta, no define en si misma
áreas o puede ser perímetro de éstas áreas en donde establece figuras
La línea a su vez puede ser recta, horizontal, vertical y
oblicua.
La línea puede tener el mismo grosor en todo su recorrido,
por lo tanto se denomina homogénea. Ahora si en el recorrido la línea sufre
engrosamientos o adelgazamientos la denominaremos modulada.
A su vez, la línea posee en si misma una carga expresiva,
pueden ser líneas, agresivas, fuertes, tranquilas, suaves, etc.
COLOR
Monocromía
Mono=único
Cromo=color
Es la realización de una composición pictórica con un solo
color con sus variables de valor y saturación. El color se puede mezclar con
blanco, negro y grises.
Colores terciarios
Es la mezcla de un primario y un secundario
Amarillo naranja – amarillo verdoso – rojo naranja
Color adyacente
En el círculo cromático los vecinos de cada color
Rojo adyacentes Naranja y Violeta
Color análogo
Colores que guardan semejanza entre sí de un matíz en común
con distinta variación de valor o intensidad
Naranja-rojo o amarillo-naranja
Color complementario
Son los colores que se oponen diametralmente en el círculo
cromático y a la vez tienden a atraerse recíprocamente
El rojo y el verde emanan un grado igual de luminosidad,
mientras que las otras parejas de complementarios como el naranja y el azul
para establecer un perfecto equilibrio deben utilizarse en una proporción 1:2
para que ninguno de los dos sobresalga
Color dominante
Es el color que ejerce una atracción definida por el contraste
Color local
Es el color propio de un objeto más allá de las variaciones de luminosidad
Perspectiva
No existe un cuerpo de grandes proporciones que, situado a gran distancia, no se vea menor que un otro cuerpo, de tamaño menor, pero situado más próximo.
Dados dos objetos de tamaño similar, el que se halle a una mayor distancia del ojo parecerá menor.
Cuanto mas cercano al ojo se halla un objeto, menos se lo puede conocer, y por qué, ya sea con o sin anteojos, no puede ver correctamente el ojo enfermo, tanto sea a lo lejos como de cerca.
(Tratado de la Pintura, Leonardo Da Vinci)
Proporción áurea
El número de Oro en lo que se llama geometría es la Proporción áurea.El número de oro representa asi también la relación de proporciones de tamaños entre dos líneas de medidas diferentes.Esta cuestión de proporción entre medidas diferentes es perpetua y se llama proporción áurea, cuyo símbolo es el número de oro: 1,618
Pasteles
La pintura al pastel es un procedimiento por medio del cual
los pigmentos se agarran por adherencia y no mediante un aglutinante.
Se llama adherencia a la fuerza de agarre entre las
superficies de dos cuerpos diferentes
El aglutinante en los pasteles tiene la función de
proporcionar a los pigmentos una forma fácil de aplicarse. Como la fuerza de
agarre no es demasiado fuerte se suele aplicar a la pintura pastel un fijador
para que, justamente “fije” o adhiera la pintura sobre el soporte.
A modo de soporte para aplicar la pintura al pastel se puede
utilizar papel o tela, si tienen cierta aspereza en el fondo mejor. No
demasiada, sino actúa como lima.También se puede utilizar madera.
En lo que refiere a su aplicación estos se pueden aplicar y
esfumar con el dedo, con pincel , con trapos.
Es un material apropiado para realizar esquemas rápidos por
ejemplo si uno esta tomando notas de la naturaleza o quiere dar una muestra de color rapidamente.
La fijación debería hacerse en 2 o 3 tandas, ya que si se
realiza en una sola parte podría ahogar el color.
Los pasteles pueden combinarse con otras pinturas como por
ejemplo el óleo para resaltar ciertas zonas o algún blanco.
Si se trabaja sobre papel y se monta la obra con vidrio,
habría que procurar que el papel no toque el mismo ya que debe tener ciertos
milímetros de respiración
Pinturas de Mora
MENCIONES EN REVISTAS
Revista AD España - Noviembre 2009 |
Revista AD España - Enero 2011 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario